Los equipos participantes deben analizar un conjunto de datos (geología, geofísica, la tierra, la infraestructura de producción, y otros materiales pertinentes) durante ocho semanas previas a la competencia en su región. Cada equipo debe presentar estos datos analizados en 25 minutos ante un panel de expertos de la industria. El jurado selecciona el equipo ganador basados en la calidad técnica, la claridad y la originalidad de la presentación de estos datos reales. El premio para el equipo es de U$D 20.000.
Este año la Universidad de los Andes, está representada por un equipo de 4 estudiantes de pregrado de Geociencias, para el capítulo Latinoamérica. De 17 grupos presentados de diferentes países, el jurado seleccionó 4 grupos para la semifinal, entre estos se encuentra el equipo uniandino, conformado por: Juliana Ayala, Hamed Diab, Manuel Ariza y Henry Martínez; guiados por el Profesor José María Jaramillo.
Estos 4 jóvenes que compitieron entre estudiantes de posgrado de Latinoamérica, han logrado hasta aquí demostrar el alto nivel académico del pregrado en Geociencias de la Universidad de los Andes, que aunque es una de las carreras más nuevas, su posicionamiento ha generado importantes frutos de manera muy rápida.
El IBA es una oportunidad práctica y real para que los estudiantes puedan experimentar un proceso creativo y disciplinado, donde puedan aplicar sus conocimientos bajo la mirada de especialistas de la industria, además, tener un contacto con estudiantes de todo el mundo.
El Boletín de Ciencias, estuvo con ellos y esto fue lo que nos contaron: