cómo las comunidades precolombinas influyeron en la distribución de árboles y biodiversidad de la flora de la selva amazónica. Este descubrimiento aporta a la gran controversia sobre la historia de los bosques Amazónicos y apoya la idea de que los bosques amazónicos no son tanto selvas vírgenes, sino bosques con diferentes niveles de intervención antrópica.
La investigación permitió además identificar al Amazonas boliviano como la extensión de mayor cantidad de especies domesticadas y que actualmente sobrelleva altos niveles de deforestación y degradación.
Consulta el artículo en: http://science.sciencemag.org/content/355/6328/925