los agujeros negros supermasivos, las supernovas, el gas interestelar y los cúmulos de galaxias, entre otros temas. Hablaremos también de materia oscura, de las evidencias indirectas de su existencia y de las preguntas que siguen abiertas. Nos enfocaremos en la Vía Láctea, nuestra Galaxia, en las galaxias enanas que la acompañan, en la Galaxia de Andrómeda, nuestra vecina, y discutiremos las características extrañas de nuestro vecindario galáctico. También hablaremos de los retos que implica estudiar objetos tan distantes, discutiremos cómo se miden distancias y hablaremos de cómo el método científico permite estudiar objetos y fenómenos con escalas temporales y espaciales tan alejadas de las que nosotros como humanos experimentamos en nuestra vida cotidiana.
Física

La idea de este curso es estudiar las galaxias y lo que sabemos y no sabemos de ellas. Hablaremos de su composición, su historia de formación, sus escalas, las interacciones entre galaxias, la formación de estructura a gran escala en el universo,
Lo último de Boletín
- Seminario Geociencias: "Periodismo de ciencia: una oportunidad en la era de la crisis de los medios tradicionales" por Nicolás Bustamante de El Tiempo, Lunes 9 de marzo a las 12:00 m.
- Ciencia, Mujer y Tecnología 2020 - 17 de marzo de 2020
- Convocatoria para monitoria en el Centro de Microscopía - Uniandes
- Invitamos a todos lo miembros de la comunidad Uniandina a el conversatorio: “Inteligencia artificial: Ciencia y ética, una discusión abierta”
- Asiste al "Machine Learning Talks" este 31 de octubre de 2019