Se trató del primer conversatorio organizado por los capítulos estudiantiles Uniandinos de la American Association of Petroleum Geologists AAPG y Society of Exploration Geophysicists SEG, en colaboración con el Departamento de Geociencias para discutir acerca del desarrollo de gas shale en el país mediante la práctica del fracturamiento hidráulico, mejor conocido como fracking, en Colombia.
Este espacio fue una oportunidad única donde se expuso lo que es exactamente el fracking y la explotación de reservas de hidrocarburos no convencionales por parte de los profesionales experimentados en esta temática. Dada la controversia que se ha generado en relación a esta práctica en tiempos recientes.
Entre los invitados estuvieron: José María Jaramillo, Presidente ACGGP, docente de las Universidad de los Andes y consultor en Gmas; Tatiana Roa Avendaño, coordinadora general de CENSAT Agua Viva, Amigos de la Tierra Colombia e Ingeniera de Petróleos; Héctor Herrera, coordinador de la Red por la justicia ambiental y Abogado de AIDA – Asociación Interamericana para la Defensa del medio Ambiente; Mario Camilo Tórres, presidente de la Sociedad Colombiana de Geotecnia, docente y director del Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia; Edgar Aguierre, vicepresidente Acipet y Director general de la Comisión Interinstitucional de Hidrocarburos y Jennifer Ángel Amaya, coordinadora de estudios integrados de geociencias y Geóloga contratada por la Contraloría para el recurso de la precaución para Fraking.