El objetivo de este espacio es desarrollar habilidades básicas en el uso de herramientas de computación matemática. Para estos fines, el curso usará dos programas populares de orígenes opuestos, uno enfocado en la computación simbólica (Mathematica) y el otro enfocado en la computación numérica (Matlab).
De esta manera, se ofrecerá a sus participantes a través de 10 sesiones (40 horas) la oportunidad de confrontar estos dos lenguajes, logrando que el estudiante aprenda a complementar sus usos, explotando las fortalezas de cada uno y así incrementar la eficiencia en diferentes ámbitos profesionales.
Las inscripciones ya se encuentran abiertas para jóvenes, estudiantes de pregrado y profesionales de diferentes áreas (ingeniería, economía, ciencias sociales, ciencias naturales, etc.) o interesados en aprender herramientas de computación matemática tales como análisis de datos, estadísticas, visualización y gráficos, computación simbólica, computación numérica, y programación básica.
David Guzmán Rincón
Analista de laboratorio del Departamento de Física de la Universidad de Los Andes. Tiene grado de maestría en ingeniería física de la Universidad de Montreal, Canadá. Físico e ingeniero electrónico de la Universidad de Los Andes.
El profesor cuenta con experiencia en investigación en el área de óptica cuántica experimental, donde hace uso en su cotidianidad de Matlab y Mathematica tanto para modelar teóricamente fenómenos físicos como para hacer análisis y tratamiento de datos experimentales.