Los principales objetivos de investigación de la ciencia del siglo 21 son maximizar la energía y los recursos agrícolas y comprender las contribuciones relativas de genes, dieta, estilo de vida y otros factores ambientales que determinan el riesgo de enfermedad y las respuestas terapéuticas de individuos y poblaciones enteras. Los métodos analíticos, como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), pueden utilizarse para producir huellas dactilares altamente reproducibles de muestras biológicas, caracterizar material nuevo, fomentar el descubrimiento de nuevas moléculas, proporcionar información sobre interacciones entre macromoléculas, estudiar el flujo de iones en baterías, etc. el potencial de la RMN para enfrentar los desafíos de nuestro siglo, las instalaciones dedicadas son limitadas en América Latina debido a la alta inversión requerida, la falta de equipos, la baja disponibilidad de científicos capacitados y la baja estandarización de la tecnología, entre otros. Esta es la razón por la cual la RMN será el centro de este encuentro organizado conjuntamente entre la Universidad del Valle, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de los Andes, para reunir expertos y promover proyectos de colaboración que tendrán un impacto en la salud, la agricultura y la industria.